Descubra el potencial de inversión en uno de los mercados emergentes más prometedores de América Latina. Ofrecemos asesoramiento experto y oportunidades exclusivas para maximizar su capital.
En InverCol, visualizamos un Colombia económicamente vibrante y próspera, impulsada por inversiones estratégicas tanto nacionales como internacionales. Nuestro objetivo es servir como un puente confiable entre inversionistas visionarios y oportunidades de alta calidad en sectores emergentes y tradicionales del país.
Creemos firmemente que Colombia está en una posición única para convertirse en un líder económico regional gracias a su estabilidad política mejorada, ubicación estratégica, recursos naturales abundantes y población joven y educada. La transformación económica que estamos presenciando ofrece una ventana de oportunidad sin precedentes para los inversores que buscan diversificar sus carteras con exposición a mercados latinoamericanos.
Nuestra visión se extiende más allá de simplemente facilitar inversiones rentables; aspiramos a contribuir al desarrollo sostenible de Colombia, promoviendo prácticas comerciales éticas, generación de empleo y responsabilidad social empresarial en todos nuestros proyectos.
Crecimiento en inversión extranjera directa en los últimos 5 años
Sectores económicos con oportunidades de inversión activas
Rendimiento promedio anual de nuestras carteras de inversión
Nuestro proceso de inversión se basa en un análisis riguroso del mercado colombiano, combinando tanto perspectivas macroeconómicas como microeconómicas. Utilizamos una metodología probada de cinco etapas que garantiza una evaluación completa de cada oportunidad de inversión antes de presentarla a nuestros clientes.
Comenzamos con un análisis exhaustivo del sector económico, evaluando tendencias, riesgos y potencial de crecimiento. Posteriormente, realizamos una investigación específica sobre la empresa o proyecto, incluyendo auditorías financieras, evaluación de gestión y análisis de competencia. Complementamos este análisis con visitas físicas a instalaciones y entrevistas con equipos directivos.
Una vez completada la fase de investigación, nuestro comité de inversiones evalúa cada oportunidad utilizando más de 50 métricas financieras y operativas para determinar su adecuación para diferentes perfiles de inversores. Este enfoque metódico y multidisciplinario nos permite identificar oportunidades con el mejor equilibrio entre riesgo y rendimiento en el mercado colombiano.
Evaluación exhaustiva de sectores económicos colombianos, políticas gubernamentales y tendencias de mercado.
Investigación profunda de cada oportunidad, incluyendo visitas presenciales y análisis financiero detallado.
Creación de vehículos de inversión optimizados para maximizar rendimientos y minimizar exposición fiscal y riesgos.
El sector tecnológico colombiano está experimentando un crecimiento exponencial, con un aumento del 35% en nuevas startups durante el último año. Medellín y Bogotá se están consolidando como hubs tecnológicos regionales, atrayendo inversión de capital de riesgo internacional. Las políticas gubernamentales favorables, incluyendo incentivos fiscales para empresas tecnológicas, están acelerando esta transformación digital.
La agricultura colombiana está evolucionando hacia productos de mayor valor agregado, especialmente en sectores como café premium, cacao fino, aguacate Hass y frutas exóticas. El enfoque en prácticas sostenibles y certificaciones orgánicas está abriendo mercados internacionales premium para productos agrícolas colombianos, con márgenes significativamente mayores que la agricultura tradicional.
Colombia está apostando fuertemente por las energías renovables, con proyectos de energía solar y eólica que han aumentado un 280% en capacidad instalada desde 2018. La privilegiada posición geográfica del país ofrece condiciones ideales para estas tecnologías. Las subastas gubernamentales de energía renovable están creando oportunidades de inversión con contratos de compra de energía a largo plazo.
Para ayudarle a navegar el complejo panorama de inversión colombiano, hemos recopilado una selección de recursos autorizados y actualizados. Estos recursos proporcionan información crucial sobre regulaciones, tendencias económicas y oportunidades sectoriales.
Nuestra red de colaboración con entidades gubernamentales, cámaras de comercio y asociaciones industriales nos permite ofrecer datos precisos y actualizados que respaldan su proceso de toma de decisiones.
Soluciones adaptadas a diferentes perfiles de inversores y objetivos financieros
Todos nuestros planes incluyen estructuras de protección de capital y estrategias de salida definidas. Los rendimientos mencionados son objetivos basados en rendimientos históricos y no constituyen una garantía de resultados futuros.
El ecosistema de startups colombiano ha captado un récord de inversión extranjera directa durante el primer trimestre de 2023, posicionando al país como líder regional en innovación tecnológica.
Leer másEl gobierno colombiano ha implementado cambios significativos en su régimen fiscal, introduciendo incentivos para inversionistas internacionales en sectores estratégicos como energías renovables y tecnología.
Leer másEl ambicioso plan de infraestructura anunciado por el gobierno colombiano incluye inversiones por más de $25 mil millones en proyectos viales, portuarios y aeroportuarios, creando oportunidades para inversores del sector.
Leer másLos extranjeros pueden invertir en Colombia con muy pocas restricciones. Solo necesita un pasaporte válido y, dependiendo del tipo de inversión, puede necesitar registrar su inversión en el Banco de la República. No se requiere visa para invertir, aunque si planea residir en Colombia, puede calificar para una visa de inversionista con una inversión mínima de aproximadamente USD 100,000 en bienes raíces o USD 175,000 en una empresa colombiana. Nuestro equipo legal puede guiarle a través de todo el proceso de cumplimiento regulatorio.
Actualmente, los sectores con mayor potencial incluyen tecnología (especialmente fintech y servicios digitales), agroindustria de valor agregado (café especial, cacao fino, aguacate, frutas exóticas), energías renovables (solar y eólica), turismo (especialmente ecoturismo y turismo de lujo), infraestructura y bienes raíces (tanto residencial como comercial). Colombia también ofrece oportunidades interesantes en manufacturas para exportación, aprovechando los numerosos tratados de libre comercio del país con mercados importantes como Estados Unidos y la Unión Europea.
Colombia ha experimentado una transformación significativa en términos de estabilidad política y seguridad en las últimas dos décadas. No obstante, implementamos múltiples estrategias de mitigación de riesgos, incluyendo diversificación geográfica dentro del país, estructuras legales robustas, seguros específicos contra riesgos políticos, y relaciones sólidas con autoridades locales y nacionales. También realizamos evaluaciones de riesgo periódicas y mantenemos planes de contingencia actualizados. Es importante destacar que las principales ciudades y zonas de inversión tienen niveles de seguridad comparables a otras capitales latinoamericanas.
Colombia tiene una tasa de impuesto sobre la renta corporativa del 31% (2023), pero ofrece incentivos fiscales significativos en sectores estratégicos como energías renovables, tecnología y turismo. Los dividendos están sujetos a una retención del 10% para no residentes. Las ganancias de capital generalmente tributan al 10%. Colombia ha firmado tratados para evitar la doble imposición con numerosos países, incluyendo España, Estados Unidos, Canadá y varios países europeos, lo que puede reducir significativamente la carga fiscal. Nuestro equipo de planificación fiscal puede ayudarle a optimizar la estructura de su inversión según su país de residencia.
Dependiendo del tipo de inversión, existen múltiples estrategias de salida viables en Colombia. Para inversiones en empresas, las opciones incluyen ventas estratégicas a compradores nacionales o internacionales, ofertas públicas iniciales en la Bolsa de Valores de Colombia (particularmente atractivas para empresas medianas y grandes), y recompras por parte de socios locales. Para inversiones inmobiliarias, el mercado secundario es cada vez más líquido, especialmente en ciudades principales. También estructuramos algunas inversiones con horizontes temporales predefinidos y mecanismos de liquidez programados. Cada estrategia de inversión que ofrecemos incluye un plan de salida claramente definido desde el inicio.
Colombia ofrece sólidas protecciones para inversores extranjeros, incluyendo garantías constitucionales de igualdad de trato con inversores nacionales. El país ha firmado más de 15 acuerdos bilaterales de inversión y numerosos TLCs con capítulos de inversión que proporcionan protecciones adicionales. Los inversores extranjeros tienen acceso a mecanismos internacionales de resolución de disputas, incluyendo arbitraje internacional bajo las reglas CIADI. Además, estructuramos todas nuestras inversiones con robustas protecciones contractuales y, cuando es apropiado, utilizamos jurisdicciones intermedias para añadir capas adicionales de seguridad jurídica.
Nuestro equipo de asesores especializados está listo para analizar sus objetivos de inversión y presentarle oportunidades alineadas con su perfil y expectativas de rendimiento.
Calle 100 #9-45, Torre Empresarial, Piso 14
Bogotá, Colombia
+57 (1) 234-5678
+57 310 123-4567
Lunes a Viernes: 8:30 AM - 6:00 PM
Sábados: 9:00 AM - 1:00 PM